Conferencia Magistral “El Derecho a la Buena Administración en la Ciudad de México"

Publicado el 10 Septiembre 2021
1 (1).png
2 (1).png
3.png
4.png
5.png
6.png

La Escuela de Administración Pública (EAP) de la Ciudad de México realizó la Conferencia Magistral “El Derecho a la Buena Administración Pública”, en modalidad mixta: presencial y a distancia.

En este evento, se contó, como ponente, con la presencia del Dr. José Roldán Xopa, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); como comentarista, participó el Lic. Aureliano Morales Vargas, Director General de Administración y Finanzas en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) que asistió en respresentación de la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Titular de la SECTEI y; como moderador, intervino el Dr. Héctor Rafael Arámbula Quiñones, Director General de la Escuela de Administración Pública.

El Dr. Arámbula comenzó el evento señalando la importancia de abrir espacios a la reflexión sobre asuntos relevantes para la democracia, como lo es el lograr gobierno profesionales, honestos, eficientes y cercanos a la ciudadanía. Precisó que, como personas servidoras públicas, es necesario discutir acerca de la relevancia de dotar a la democracia del sentido y de las instituciones necesarias para el buen gobierno, como una de las condiciones para redefinir las relaciones entre gobernantes y gobernados, y revertir la desconfianza mutua. En ese marco, el Derecho a la Buena Administración en la Ciudad de México, coge especial relevancia.

El Dr. Roldán Xopa dirigió la conversación hacia cómo se refleja en la realidad ese derecho, plasmado en el artículo 7 de la Constitución Política de la Ciudad de México, cómo tiene un reflejo en las condiciones de bienestar de las personas, y cómo este derecho establece una serie de lineamientos dirigidos a una diversidad de actores sociales y a las instancias gubernamentales como sujetos obligados de dar cumplimiento a este derecho. Señaló que este derecho tiene un sentido de protección de las personas y de que se les garanticen otros derechos.

El Lic. Morales Vargas encuadró el análisis de este derecho recuperando datos acerca de la dimensión de la operación del Gobierno de la Ciudad, habló de la complejidad de resolver las demandas de más de nueve millones de habitantes, que conforman una sociedad exigente, gracias a que está informada, es conocedora de sus derechos y está organizada. Entonces, el gran reto que enfrenta la administración pública de esta ciudad es planear, diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para otorgar los servicios con la calidad que la sociedad los demanda.

El Dr. Héctor Arámbula cerró el evento con una reflexión sobre el poder del conocimiento y la profesionalización en la administración pública y la importancia de tomar decisiones basadas en evidencia para que el servicio público se encamine a garantizar el Derecho a la Buena Administración.