Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.
Herramienta de accesibilidad para
personas con discapacidad
Portal de Accesso

Ficha técnica

Taller de Intercambio de Buenas Prácticas, Gestión Municipal y Derecho al Buen Gobierno

 

Datos de identificación.

 

Tipo de programa

Profesionalización

Programa académico
Educación contínua.
Proceso
Capacitación.
 
Población objetivo
Personas servidoras públicas que se desempeñen en puestos de mando ó directivos en los gobiernos municipales y en las diversas
Entidades Federativas del Gobierno de México.
 
Estrategia didáctica
Proceso de aprendizaje basado en problemas específicos y estudios de caso abordados por operadores principales de las políticas y programas en cada uno de los ejes, lo que brindará una
visión integral y privilegiada desde la experiencia de las personas
Duración
60 horas.
Modalidad
Presencial y a distancia a través de la plataforma virtual Moodle
operada por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.

 

  • Propósito.

Que las personas servidoras públicas que se desempeñen en puestos de mando ó directivos en los gobiernos municipales y en las diversas Entidades Federativas del Gobierno de México desarrollen y potencialicen capacidades, conocimientos y habilidades específicas para replicar prácticas de gestión municipal y buen gobierno desarrolladas en la Ciudad de México así como, profundicen en el conocimiento y desarrollo de programas prioritarios a partir de la exposición de diversas experiencias exitosas en materia de políticas públicas.

Objetivo general.

Que las personas servidoras públicas participantes profundicen en el conocimiento de los 7 ejes del Gobierno de la Ciudad de México para una mejor comprensión de sus objetivos, características y retos de implementación.


Para ello, se abordarán elementos como su conceptualización, diseño e implementación, con los que las y los participantes del taller podrán evaluar la factibilidad de los mismos en sus Entidades y Municipios, y obtendrán los insumos necesarios para su exportación y posterior adaptación en los espacios de actuación que les competen.

Objetivos específicos.

  • Desarrollar y fortalecer las capacidades de funcionarios que laboran en la administración pública local de conformidad con el principio de progresividad y que están vinculados al diseño e implementación de políticas públicas para la atención de demandas y problemas sociales específicos.
  • Realizar intercambio sobre los proyectos y/o programas que se llevaron a cabo basados en las estrategias y 7 ejes de transformación.
  • Dar a conocer los alcances del programa ó proyecto.
  • Atender a más de una ciudad o municipio interesado en replicar los proyectos.
  • Que los entes o municipios puedan determinar las oportunidades reales de réplica.
  • Otorgar capacitación a través de un taller a las Entidades y Municipios sobre temas concurrentes con la Ciudad de México.

Modalidad y contenido del taller.

El taller se encuentra desarrollado en cuatro etapas:

 

1.- Conferencia inaugural.

 

El Gobierno de la Ciudad de México a través de las Secretarías expondrá los proyectos o programas mediante conferencias magistrales, así como, se recibirán las de los Entes que quieran participar.

a) Entrega de trípticos:

 

Se realizará la entrega física a las personas servidoras públicas de los gobiernos locales y municipales de las diversas Entidades Federativas de materiales de difusión y consulta sobre los programas y políticas prioritarias del Gobierno de la Ciudad de México, con información general sobre sus evidencias de éxito e impacto, así como sus objetivos ello, materializado en 7 trípticos que versan sobre información general de los 7 ejes de transformación así como, de las acciones relevantes del Gobierno de la Ciudad de México, los cuales son:


  • Educación.
  • Movilidad.
  • Sustentabilidad.
  • Innovación.
  • Seguridad.
  • Salud.
  • Desarrollo urbano y vivienda digna.
  • Mujeres.
  • Cultura.

Para las personas servidoras públicas que no puedan acudir a la Conferencia Inaugural, podrán consultar y descargar dichos trípticos en el siguiente enlace:

https://www.eap.cdmx.gob.mx/investigacion-aplicada-y-consultoria/folletos-digitales

2.- Conferencias Magistrales:

Se realizarán 9 conferencias magistrales de manera virtual (falsos en vivo) que tienen una duración de aproximadamente 30 minutos divididas en 27 cápsulas en las que, las personas servidoras públicas participantes conocerán, en voz de los titulares de las diversas dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, los proyectos así como las políticas públicas de mayor impacto en el Gobierno de la Ciudad de México para ser replicadas en sus Entidades Federativas.

Estas conferencias estarán disponibles en la plataforma Moodle de la EAP CDMX contando con el acompañamiento a distancia de las áreas técnicas de las Secretarías quiénes, brindarán mayor información de los programas ó proyectos estratégicos.

3.- Mesas de trabajo:

Se realizarán mesas de trabajo con las siguientes áreas temáticas: cultura, educación, innovación y buen gobierno, movilidad, salud, seguridad y sustentabilidad de la ciudad en las que, las personas servidoras públicas podrán participar con los expertos en el tema de cada Secretaría para conocer a fondo las fichas técnicas de los proyectos así como, la viabilidad de su implementación.


4.- Visitas técnicas in situ para el acercamiento a las políticas públicas:

Se programarán 3 sesiones, con base en los intereses mayoritarios de las y los participantes del taller en las que se brinde una visita técnica para la vivencia práctica de tres ejemplos de políticas públicas/programas observados durante las sesiones del taller.

Se acercará a las personas participantes a especialistas y operadores de cada uno de los ejes en materia de gestión municipal, políticas y programas, de tal forma que se pueden identificar los elementos críticos de su diseño, implementación, adaptación y evaluación, con miras a brindar herramientas para la solución práctica de demandas, problemas y necesidades en las personas servidoras públicas. Además, se dará una aproximación a instrumentos y mecanismos organizativos, normativos y procedimentales que favorezcan la eficiencia, la rendición de cuentas, la transparencia de la acción de gobierno y la cohesión social.

Finalmente, se desarrollará un análisis dinámico y participativo de la realidad municipal y de las alcaldías mediante la aplicación de metodologías prácticas guiadas por facilitadores con experiencia en las materias vinculadas a cada uno de los ejes.

Criterio de evaluación.

 

Para acreditar el taller la calificación mínima aprobatoria es de 80/100.




 




 











 
Eje 1 - Ciudad igualitaria y de derechos, educadora y de bienestar.


Eje 1 - Ciudad igualitaria y de derechos, educadora y de bienestar.


Eje 1 - Ciudad igualitaria y de derechos, educadora y de bienestar.


Eje 3 - Ciudad sustentable, sana y resiliente.


Eje 4 - Ciudad con equilibrio y ordenamiento territorial.


Eje 4 - Ciudad con equilibrio y ordenamiento territorial.



Eje 5 - Ciudad en paz y con justicia.


Eje 6 - Ciudad innovadora y basada en conocimiento.
Eje 7 - Gobierno honesto, cercano y ciudad global.