- Datos de identificación
Tipo de programa:
|
Formación
|
Programa académico:
|
Educación continua
|
Proceso:
|
Capacitación
|
Población objetivo:
|
Personas servidoras públicas que brinden atención ciudadana en la gestión de trámites y servicios en la Ciudad de México.
|
Duración:
|
120 horas
|
Modalidad:
|
A distancia
|
- Propósito
Coadyuvar en la formación de las personas servidoras públicas, para que desarrollen y afiancen competencias relacionadas a la gestión pública y las implementen en la realización de sus funciones.
- Objetivo general
Las personas participantes distinguirán los principales conceptos y herramientas de la gestión pública orientada a resultados para un desempeño efectivo en el ejercicio de sus funciones.
- Objetivos específicos
Las y los participantes:
- Conocerán los principios de la función pública.
- Distinguirán la normatividad aplicable a la Ciudad de México.
- Reconocerá la vinculación de la ética y el servicio público.
- Identificará los elementos de la administración de recursos institucionales.
- Identificará las políticas públicas con enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género.
- Conocerá los diferentes componentes del gobierno, como: Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales, Rendición de Cuentas y Gobierno Abierto.
- Modalidad del curso
La modalidad a distancia contempla que las y los participantes accedan a un Learning Managment System (LMS) conocido también como sistema de gestión del aprendizaje, en el cual se administra el contenido, las actividades y las evaluaciones. Tendrán acceso en un periodo determinado los siete días de la semana. Y los participantes tendrán que realizar las actividades y evaluaciones para acreditar el curso, para ello contarán con un asesor, que es la figura que acompañará a los participantes, los orientará y resolverá dudas sobre el contenido, las actividades y guiará los foros de discusión.
- Contenido temático
Módulo I. Principios básicos de la gestión pública
Unidad 1. El Estado moderno
Unidad 2. Políticas públicas
Unidad 3. Gestión pública
Unidad 4. Planeación y toma de decisiones
Módulo II. Normas fundamentales aplicables a la Ciudad de México
Unidad 1. Naturaleza jurídica, organización y composición
Unidad 2. El Derecho a la Buena Administración
Módulo III. Ética y servicio público: a favor de la democracia
Unidad 1. El sistema de Gestión Pública de la Ciudad de México
Unidad 2. Planeación democrática para el desarrollo
Módulo IV. Administración de Recursos Institucionales
Unidad 1. Teoría de la organización
Unidad 2. El Sistema de Profesionalización de la Función Pública: Gestión de Capital humano
Unidad 3. La Gestión de los Recursos Financieros
Unidad 4. La gestión de los Recursos Materiales
Módulo V. Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos y Perspectiva de Género
Unidad 1. Derechos Humanos
Unidad 2. La obligación del Estado a la No Discriminación y el Derecho Humano a la Igualdad ante la Ley
Unidad 3. Perspectiva de género
Unidad 4. Políticas Públicas basadas en el enfoque de Derechos Humanos con Perspectiva de Género
Módulo VI. Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales, Rendición de Cuentas y Gobierno Abierto
Unidad 1. Breve perspectiva histórica del derecho de acceso a la información y protección de datos personales y su desarrollo en México
Unidad 2. Transparencia y Acceso a la Información Pública
Unidad 3. Protección de Datos Personales
Unidad 4. Rendición de Cuentas y Gobierno Abierto
Unidad 5. Los Derechos en práctica
- Criterios de evaluación
Al final se debe contar con un promedio mínimo de 80/100 en cada uno de los módulos que lo conforman.
Cronograma 2022
Grupo |
Diplomado |
Inicio |
Cierre |
1 |
Inducción a la Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad de México |
31/01/2022 |
01/04/2022 |
2 |
Inducción a la Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad de México |
04/04/2022 |
03/06/2022 |
3 |
Inducción a la Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad de México |
06/06/2022 |
05/08/2022 |
4 |
Inducción a la Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad de México |
08/08/2022 |
07/10/2022 |
5 |
Inducción a la Gestión Pública del Gobierno de la Ciudad de México |
10/10/2022 |
09/12/2022 |
ESTE CURSO DEBE SER REGISTRADO Y AUTORIZADO A TRAVÉS DE LA AGENCIA DIGITAL DE INNOVACIÓN PÚBLICA (ADIP)
- Datos de identificación
Tipo de programa:
|
Formación
|
Programa académico:
|
Educación continua
|
Población objetivo:
|
Personas Servidoras Públicas Responsables de las Áreas de Atención Ciudadana en los entes públicos de la Ciudad de México.
|
Duración:
|
120 horas
|
Modalidad:
|
A distancia
|
- Propósito
Contribuir en la formación de las personas servidoras públicas, con el fin de favorecer el desarrollo y consolidación de competencias relacionadas con la gestión pública; así como impulsar una cultura de atención de calidad al ciudadano del Gobierno de la Ciudad de México.
- Objetivo general
Las personas participantes profundizarán distinguirán los principales conceptos y herramientas de la gestión pública orientada a resultados para un desempeño efectivo en el ejercicio de sus funciones.
- Objetivo específico
Las y los participantes:
- Conocerán los diferentes componentes del gobierno, como: Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales, Rendición de Cuentas y Gobierno Abierto.
- Modalidad del curso
La modalidad a distancia contempla que las y los participantes accedan a un Learning Managment System (LMS) conocido también como sistema de gestión del aprendizaje, en el cual se administra el contenido, las actividades y las evaluaciones. Tendrán acceso en un periodo determinado los siete días de la semana. Y los participantes tendrán que realizar las actividades y evaluaciones para acreditar el curso, para ello contarán con un asesor, que es la figura que acompañará a los participantes, los orientará y resolverá dudas sobre el contenido, las actividades y guiará los foros de discusión.
- Contenido temático
- Módulo I. Principios básicos de la Gestión Pública
Unidad 1. El Estado Moderno
Unidad 2. Políticas Públicas
Unidad 3. Gestión Pública
Unidad 4. Planeación y Toma de Decisiones
Módulo II. Normas fundamentales y el sistema de gestión pública de la Ciudad de México
Unidad 1. Naturaleza Jurídica, Organización y Composición.
Unidad 2. El Derecho a la Buena Administración.
Módulo III. Administración de recursos institucionales
Unidad 1. Teoría de la organización.
Unidad 2. El Sistema de Profesionalización de la Función Pública: Gestión de Capital Humano
Unidad 3. La Gestión de los Recursos Financieros.
Unidad 4. La Gestión de los Recursos Materiales.
Módulo IV. El respeto desde la atención ciudadana
Unidad 1. El Modelo Integral de Atención Ciudadana
Unidad 2. Derechos Humanos.
Unidad 3. La obligación del Estado a la No Discriminación y el Derecho Humano a la Igualdad ante la Ley.
Unidad 4. La Atención Prioritaria.
Módulo V. La honestidad desde la atención ciudadana
Unidad 1. Ética y Responsabilidad en la Función Pública
Unidad 2. El servicio Público
Módulo VI. La información desde la atención ciudadana
Unidad 1. Breve perspectiva histórica del derecho de acceso a la información y protección de datos personales y su desarrollo en México.
Unidad 2. Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Unidad 3. Protección de Datos Personales.
Unidad 4. Rendición de Cuentas y Gobierno Abierto.
Unidad 5. Los Derechos en Práctica.
- Criterios de evaluación
Para acreditar este Diplomado es necesario resolver la evaluación por unidad temática.
Al final se debe contar con un promedio mínimo de 80/100 en cada uno de los módulos que lo conforman.