INICIA CICLO ESCOLAR DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
• Ingresan 210 maestrantes que se suman a los más de mil matriculados con los que cuenta la EAP La Escuela de Administración Pública (EAP) de la Ciudad de México dio la bienvenida a los 210 maestrantes a la 5ª generación de la Maestría en Gestión Integral del Riesgo de Desastres y a la 6ª generación de la Maestría en Gestión Pública para la Buena Administración que se suman a los más de mil matriculados en esta institución.
En el acto de bienvenida al ciclo escolar 2025-2027, el Dr. Hegel Cortés Miranda, Director General de la EAP, externó una afectuosa felicitación de parte de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la Licenciada Clara Brugada Molina, quien, dijo como máxima autoridad de la administración pública de esta entidad ha mostrado un compromiso firme con la mejora de nuestra capital a través de la profesionalización de las personas servidoras públicas ya que, “un servidor público bien capacitado y profesionalizado brinda una atención de calidad y tiene una mejor actitud de servicio pues, ahí radica el verdadero sentido del servicio público: servir a la gente. Sin duda, el trabajo de nuestra jefa de gobierno en la gestión pública y el bienestar de las y los ciudadanos es un ejemplo a seguir”.
Dijo que estos programas, se enfocan en brindar una educación superior de calidad y en la formación de líderes comprometidos con la transformación de nuestras comunidades, para el bienestar común, siguiendo la directriz de nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, con "La Universalización de la Educación Superior”.
Indicó que estos son parte del compromiso que se tiene con el derecho a la buena administración consagrado en nuestra constitución local y la gestión responsable de los recursos para el bienestar común.
Durante el acto llevado a cabo a través de la plataforma Zoom, Cortés Miranda, indicó que el día de hoy ingresan 210 maestrantes que se suman a los más de mil matriculados con los que cuenta la EAP.
Destacó que ante el gran reto de contar con programas permanentes, pertinentes, innovadores, actualizados y de llegar a un mayor número de personas servidoras públicas es que, a partir del año 2013, la EAP ha integrado en sus actividades académicas la modalidad de la educación a distancia en el que, se prioriza el uso de tecnologías de la información y comunicación (TIC´S) que ofrecen un entorno de aprendizaje innovador y dinámico, con contenidos de calidad a través de elementos multimedia.
Explicó que el Modelo en el cual cursarán los posgrados, consiste en 1,200 horas, 400 de ellas bajo la tutela o acompañamiento de una persona especialista con todos los conocimientos y herramientas para dotarles de los mejores conocimientos. Muchos de ellos, investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) de instituciones públicas como privadas, como la UNAM, UAM, ANAHUAC, así como miembros del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, además de Organismos de Naciones Unidas, entre otros.
El Director General, recordó que recientemente acompañado del Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) el Mtro. Pablo Yanes Rizo, se entregaron títulos y cédulas profesionales a 411 egresados en gestión pública para la buena administración así también en gestión integral del riesgo de desastres; además, que en junio de este año se estarán entregando otros 250 títulos más de estos programas de posgrado.
“La EAP tiene como misión, impulsar y aplicar, desde el gobierno, una política de profesionalización de las personas servidoras públicas y aspirantes a serlo, que contribuyan al desarrollo de competencias para el ejercicio de la función pública, a la mejora del modelo de gestión y a la hechura de las políticas públicas destinadas a atender los problemas más relevantes del país”.
En este sentido-dijo- “hemos desarrollado un modelo educativo por competencias profesionales que valore y fomente la coordinación institucional, la innovación y el enfoque de aplicación del conocimiento”.
Cortés Miranda, hizo saber a los maestrantes que en cada uno de los grupos encontrarán compañeros y compañeras de aula con una vasta experiencia “en estos salones virtuales convergen experiencias federales, estatales y municipales de todos los niveles; entre los que se encuentran personas servidoras públicas con cargos diversos como: diputadas locales, delegados de programas sociales, directores generales, agentes del ministerio público, policías, síndicos, analistas, subdirectores, jefes de unidad departamental, auditores fiscales y por supuesto, aspirantes al servicio público”.
“Cómo podrán darse cuenta, tendrán compañeros y compañeras de distintos pensamientos o ideologías, por ello las y los invito a mantener un debate académico, con miras de altura al programa que cursan”.
A todos y todas las que forman parte de estas generaciones, les deseo el mayor de los éxitos en este recorrido académico. Que cada uno de ustedes encuentre en este espacio no solo un aula de aprendizaje, sino también una plataforma para el cambio, la innovación y el progreso social, concluyó.