EL DIRECTOR GENERAL DE LA EAP HEGEL CORTÉS MIRANDA Y EL INTITUTO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE METRÓPOLIS DE COREA DEL SUR, ENTEGARON CONSTANCIAS A PARTICIANTES DEL CURSO “CIUDAD INTELIGENTE Y SEGURA: REDUCCIÓN DE RIESGOS”.

Publicado el 11 Febrero 2022
WhatsApp Image 2022-02-11 at 2.59.33 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-02-11 at 2.59.10 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-02-11 at 2.59.37 PM.jpeg
WhatsApp Image 2022-02-11 at 2.59.39 PM.jpeg

La EAP CDMX y el Instituto Internacional de Formación de Metrópolis, con sede en Seúl, Corea del Sur, reconocen a 12 servidores públicos de la Ciudad de México Cortés Miranda anuncia que la EAP capacitará a todos los aspirantes a ingresar a la administración pública

El doctor Hegel Cortés Miranda entregó 12 constancias de certificación a igual número de personas servidoras públicas que acreditaron el curso internacional: “Ciudad Inteligente y Segura: Reducción de riesgos”.

El curso “Ciudad Inteligente y Segura: Reducción de riesgos” fue impartido a través de una convocatoria del Instituto Internacional de Formación de Metrópolis, con sede en Seúl, Corea del Sur.

La certificación de este curso internacional estuvo a cargo, en la Ciudad de México, de la Escuela de Administración Pública, institución homóloga del Instituto surcoreano, que emite cada año, una convocatoria a las principales metrópolis del mundo para participar en esta capacitación.

En la ceremonia de entrega de certificados, que se llevó a cabo a cabo en la Sala Magna de la EAP-CDMX, estuvo presente gracias a un enlace digital, Kate Kim, representante del Instituto Internacional de Formación de Metrópolis de Seúl, Corea del Sur.

El director de la EAP CDMX resaltó que la jefa de gobierno de la CDMX, doctora Claudia Sheinbaum, “es una convencida de que la innovación, la ciencia, la tecnología y la ciudad del conocimiento, son una herramienta transformadora de las políticas públicas de la ciudad”.

Cortés Miranda instruyó al área de Formación de la EAP-CDMX, diseñar un curso de capacitación para que cualquier persona que ingrese al servicio público en la Ciudad de México, cuente con “un curso o un taller inicial, por el solo hecho de ingresar a la administración pública”.

Adelantó que se buscará seguir fortaleciendo las competencias, experiencias y habilidades de las personas servidoras públicas, mediante el intercambio de experiencias internacionales con otras ciudades del mundo.

Hegel Cortés y Kate Kim, felicitaron a las personas servidoras públicas certificadas, por su entusiasmo y dedicación para acreditar el curso internacional.

En esta capacitación participaron personas servidoras públicas del Cenapred, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Secretaría de Obras y Servicios y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5).

La capacitación se impartió en inglés, con traducciones al español, vía digital y presencial, del 22 de noviembre al 14 de diciembre del año pasado.

Durante el curso, que se impartió en plena pandemia de Covid-19, se registraron 8 trabajos, grupales e individuales, en los siguientes temas, propuestos por las y los servidores públicos participantes:

  1. Suicidio en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC-M) de la Ciudad de México, por María Fernanda Cerda Silvia (CENAPRED) e Ivonne Hernández Vázquez (EAP).
  2. Creación de normatividad y mecanismos para realizar monitoreo a la infraestructura de los distintos sistemas de transporte de la Ciudad de México, por César Rafael Maldonado Mercado (DGOT-SOBSE).
  3. Liberación de vehículos por medio de aplicación de Smartphone, por Beatriz Valdez Vázquez (SSC).
  4. Espacios Públicos Resilientes en la Ciudad de México, por Selma Joana Moreno Rivera y Susana Camacho Barrios (SEDUVI).
  5. Personas discapacitadas en el transporte público, por Alejandro Pérez Pérez(C5).
  6. Evitar la generación de nuevos riesgos y reducir los existentes, por Marco Antonio Pizarro Carro, Jorge Antonio Ortiz y Francisco Jesús Pérez Mosqueda (SGIRPC).
  7. Inundaciones que afectan a la Ciudad de México, por Samuel Mayo García (SEDECO).
  8. Formación de redes ciudadanas de gestión de desastres, por Georgina Rodríguez Hernández (SSC).