Evento Inaugural del Diplomado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género.
El día de hoy tuvo lugar, vía remota, el evento de inauguración del Diplomado en Políticas Públicas con Perspectiva de Género. En esta actividad participaron la Dra. Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México; la Dra. Alma Herrera Márquez, Directora General del Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos”; el Dr. Héctor Rafael Arámbula Quiñones, Director General de la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México; y la Dra. Danay Quintana Nedelcu, especialista que participó en el diseño del Diplomado y es la asesora académica en la impartición del mismo en su primera generación.
El Director General de la Escuela comentó que esta acción de formación tiene como objetivo que la persona servidora pública adquiera conocimientos en materia de políticas públicas y de género, para aplicarlos de forma transversal en el cumplimiento de la función pública que se le encomiende. Además, señaló que en la primera generación participan 60 personas servidoras públicas de 22 dependencias y entidades. Estas personas laboran en las unidades de género del Gobierno de la Ciudad de México o realizan funciones de atención y seguimiento a temas de género, también participarán personas con capacidad de influencia y de socialización dentro de las dependencias.
Por su parte, la Directora General del Instituto, instancia que en coordinación con la Escuela de Administración Pública ofrecen este Diplomado, expresó que éste nació no sólo para que las personas participantes tomen consciencia de la importancia que tiene incorporar la perspectiva de género en las acciones del gobierno, sino también para apropiarse de manera crítica de la herramienta de política pública con el propósito de concretar programas para el sector público de la Ciudad de México.
Asimismo, para generar un grupo de personas servidoras públicas vigilantes de las propuestas de inclusión.
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México, colaboró en el diseño de esta acción de formación. Al respecto, la Dra. Quintana mencionó que surgió a partir de un diagnóstico de las ofertas educativas para las y los servidores públicos. En este sentido, el Diplomado se distingue por su orientación práctica al incluir ejercicios aplicados y foros de deliberación, los que propician tanto la reflexión como el análisis para la elaboración de propuestas de política pública.
En su oportunidad, la Secretaria felicitó al Instituto, la Escuela y a la especialista por organizar este Diplomado, el cual “deberían tomar todas las personas que trabajan en el Gobierno”. Además, solicitó que los trabajos finales versen sobre propuestas concretas en materia de género a ser aplicadas en el Gobierno e invitó a las y los asistentes, ante la cita de Rosario Castellanos --"Me siento comprometida con una realidad con la cual no estoy conforme y para la cual quiero colaborar para que, de alguna manera, cambie."-- a contribuir para que la realidad de nuestra Ciudad cambie.
Con el Diplomado, el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México abonan al despliegue de la política de género del Gobierno de la Ciudad, pues apela a la transversalización de la perspectiva de género en la formulación de las políticas y los programas públicos. Lo anterior, con el propósito de fortalecer acciones de gobierno que contribuyan a la igualdad sustantiva y la paridad de género amparadas en la Constitución Política de la Ciudad de México, para erradicar la discriminación, la desigualdad de género y toda forma de violencia contra las mujeres.